Salud en los Estudiantes
Actividades
-
Talleres
-
Capacitaciones
-
Ferias
¿Cómo lo hacemos?
-
Creemos en el trabajo en equipo
-
Somos creativos
-
Creemos en el valor de las ideas propias
-
Innovamos
-
Estamos abiertos al cambio
![]() Eventos Masivos | ![]() Ferias |
---|---|
![]() Talleres | ![]() Capacitaciones |
![]() Campañas, Diseño de Material |
![]() Nos planteamos un proyecto deVida con Bienestar | ![]() Somos CreativosCreemos en el valor de las ideas propias |
---|---|
![]() Estamos abiertos al cambio | ![]() Compartimos el Sentido del HumorY somos serios en lo importante |
![]() como5a.png | ![]() Estamos comprometidos conla Comunidad Universitaria |
-
Compartimos el sentido del humor
-
Y somos serios con lo importante
-
Tenemos voluntad
-
Nos planteamos un proyecto de vida con bienestar
-
Estamos comprometidos con la comunidad universitaria
-
Eventos masivos
-
Campañas
-
Diseño de material
¿Qué hacemos?
Nuestro objetivo:
“Promover una oportunidad de crecimiento estudiantil a través del desarrollo de conocimientos, habilidades y prácticas saludables mediante la formación de gestores de la salud como agentes multiplicadores”.
Nuestro lema:
“Jóvenes enseñando salud a jóvenes”
Jóvenes en acción motivando el cambio por una nueva cultura de la Salud universitaria








Es un programa que tiene el propósito de promover la participación de la población estudiantil de la Universidad de Costa Rica en torno a la promoción de la salud, con el fin de potencializar el desarrollo de estilos de vida saludables en los estudiantes y hacer de éstos agentes multiplicadores y trasformadores hacia una nueva visión de la salud.
El abrir espacios de participación en aspectos relacionados a la promoción de la salud, busca fomentar en los jóvenes un compromiso responsable, libre y crítico a través de la información y el conocimiento sobre temas de la salud, y así mismo, posibilitar espacios que permitan aplicar este conocimiento y desarrollar actitudes favorables en la vida cotidiana de cada uno/una. Esto, indudablemente conlleva grandes beneficios, tanto para la población estudiantil como para la Universidad de Costa Rica en general, pues el mejoramiento de la salud de la comunidad universitaria abre las posibilidades de cambio hacia una nueva cultura de la salud y por ende al mejoramiento de la calidad de vida de quienes forman parte de ella.
Este programa está a cargo de la Unidad de Promoción de la Salud, la cual, se encuentra incluida dentro de la estructura organizacional de la Oficina de Bienestar y Salud, quien es el ente director en temas vinculados a la salud dentro de la Universidad de Costa Rica.
Al buscar la participación de la población estudiantil, se pretende también, crear un grupo en el que los estudiantes se desarrollen como gestores de la salud para la población estudiantil en general.
Bonus Vitae:
Una experiencia personal y de grupo!
