
¿Quiénes Somos?
Somos una unidad que gestiona oportunidades de bienestar para la comunidad universitaria, a través de acciones en promoción de la salud, con la visión ser el equipo líder en nuestro campo de acción, mediante propuestas innovadoras, respaldo político y económico y valores de compromiso, creatividad, calidez.
Al formar parte de la Oficina de Bienestar y Salud, nuestra misión y visión son los que rigen esta oficina:
VISIÓN
Queremos ser una Oficina con valores y principios compartidos que en un ambiente de calidad asuma con criterio de excelencia un liderazgo facilitador con la comunidad universitaria para propiciar una cultura de la salud y alcanzar un alto grado de bienestar y desarrollo humano.
MISIÓN
Somos un equipo de trabajo con visión humanística en permanente crecimiento profesional y técnico encargado de consolidar nuestra institución como una universidad saludable mediante la coordinación, ejecución y evaluación de los programas, proyectos y actividades en torno al bienestar y derecho humano.
Unidad de Promoción de la Salud - UCR
EJES DE TRABAJO
Nuestros ejes de trabajo están contemplados dentro de nuestro plan estratégico quinquenal 2014-2018 y estos son:
-
Inclusión de la Promoción de la Salud en la gestión política universitaria.
-
Entornos universitarios que promuevan la salud y la equidad. (espacios académicos, espacios laborales, espacios físicos y de socialización, asesoría y colaboración).
-
Docencia, investigación y actualización en Promoción de la Salud.
-
Evaluación de los diferentes quehaceres de la Unidad de Promoción de la Salud
-
Comunicación y divulgación de la Unidad de promoción de la Salud.
ESTRATEGIAS
El arte y la recreación impregnan el quehacer de cada uno de los ejes anteriormente desarrollados. Así entonces cada proyecto que se plantee o intervención que se realice, contará con una estrategia de comunicación y metodologías fuera de lo tradicional ya que se incorpora el componente lúdico en cada una de ellas.

Médico general, Máster en Salud Pública, Jefe de la Unidad de Promoción de la Salud y profesor universitario. salud pública, promoción de la salud, determinantes sociales de las inequidades en salud, gestión de servicios de salud, ciencias del movimiento humano.

Es Licenciada en Trabajo Social (Universidad de Costa Rica) y Máster en Estudios Interdisciplinarios sobre Discapacidad (Universidad de Costa Rica). Es miembro de la Unidad de Promoción de la Salud desde el 2006 y por su afinidad con el tema de Salud Laboral, es la encargada del Programa para la Promoción de la Salud en espacios laborales ENLACES-OBS y apoya desde su función profesional en las tareas que la Unidad de Promoción de la Salud requiera para los procesos.

Máster en Recreación y Bachiller en Ciencias del Deporte y la Recreación. Trabaja en la Unidad de Promoción de la Salud (UPS) de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) desde el 2005. Es el encargado del área de la Actividad Física y la Recreación, además de colaborar en el diseño, realización y evaluación de diferentes Programas y Proyectos de Salud que se realizan en la Unidad.

Bachiller y Licenciada en Nutrición Humana y Máster en Administración de Servicios de Salud Sostenibles. Funcionaria de la UCR desde el 2001 hasta la fecha, gestionando acciones, actividades y proyectos en la Unidad de Promoción de la Salud y desde el 2007 como docente en la Escuela de Salud Pública, coordinando un TCU e impartiendo el Proyecto Formativo Educación para la Salud.

Máster en Psicología Clínica y de la Salud. En la Unidad de Promoción de la Salud se encarga de la coordinación del Programa Bonus Vitae-UCR y del Eje de Entornos Universitarios Estudiantiles. También colabora en el diseño y la planificación de actividades con enfoque de promoción de la salud para funcionarios de la Universidad de Costa Rica y es docente del Seminario de Realidad Nacional II: Sexualidad Integral, de la Escuela de Estudios Generales.

Médico de la Oficina de Bienestar y Salud, de la Unidad de Servicios de Salud (USS) y de la Unidad de Promoción de la Salud (UPS), Universidad de Costa Rica. En la USS atiende a funcionarios y estudiantes desde la consulta médica general. En la UPS es co-coordinadora del Curso de Preparación Integral para el embarazo, parto y posparto y del Proyecto Manejo Integral de la Obesidad. En la Escuela de Estudios Generales es docente del Seminario de Realidad Nacional Promoción de la Salud.

Licenciada en Enfermería (Universidad de Costa Rica), y estudiante del Programa de Posgrado de Ciencias de la Enfermería, Maestría en Enfermería de Salud Ocupacional (Universidad de Costa Rica). Es co-coordinadora del Curso de Preparación Integral para el embarazo, parto y posparto, responsable del desarrollo de temas en autocuidado, lactancia materna y promoción de la salud, coordinadora por UCR en el Eje de Fortalecimiento Humano de la Red Costarricense de Universidades

Realizó estudios en Artes Dramáticas, Psicología y Educación Primaria en la Universidad de Costa Rica. En la Unidad de Promoción de la Salud (UPS) trabaja como Creativo de campañas de salud para la población universitaria. Especialista en el área artística de la UPS, colabora en el diseño y la planificación de talleres en temas como: pensamiento creativo, manejo de públicos, comunicación efectiva, expresión oral, expresión corporal, trabajo en equipo, liderazgo y arte.

